LA ILE
NACIMIENTO
DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (ILE)
La Institución Libre de Enseñanza fue fundada en
1876 por un grupo de catedráticos (entre los que se encontraban Francisco Giner
de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón), separados de la
Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus
enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral.
Ello los obligó a proseguir su tarea educadora al margen de
los centros universitarios del Estado, mediante la creación de un
establecimiento educativo privado, cuyas primeras experiencias se orientaron
hacia la enseñanza universitaria y, después, a la educación primaria y
secundaria.
En el proyecto participaron Joaquín Costa, Augusto González
de Linares, Hermenegildo Giner, Federico Rubio y otras personalidades
comprometidas en la renovación educativa, cultural y social.
A partir de 1881
empezaron a formar parte del cuerpo docente de la Institución profesores
formados en ella (Manuel Bartolomé Cossío, que sucederá a Giner al frente de la
ILE, Ricardo Rubio, Pedro Blanco, Ángel do Rego, José Ontañón, Pedro
Jiménez-Landi...), cuya labor afianzará el proyecto institucionista y
garantizará su continuidad.
Desde 1876 hasta la guerra civil de 1936, la ILE se
convirtió en el centro de gravedad de toda una época de la cultura española y
en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías
pedagógicas y científicas que se estaban desarrollando fuera de las fronteras españolas.
Referencia Bibliográfica.
Tomado de:
Comentarios
Publicar un comentario
-Gracias..